Relaciones volumétricas

Se denominan así por que relacionan el volumen de las fases del suelo. 

En primer lugar se estudia el volumen de vacíos, que se define como el volumen de espacios vacíos, formados por el agua y el aire. Se denota como:

Vv = Vw+Va

En el caso de suelos saturados, el volumen de vacíos se presume igual al volumen de agua.

Vv = Vw

Una vez obtenido el volumen de vacíos podemos pasar a calcular las relaciones volumétricas.

1. Relación de vacíos: Se denota utilizando la letra (e), también se le conoce como índice de hueco y esta definida como la relación entre volumen de vacíos del suelo y el volumen de la fase solida del suelo. 

e = Vv/Vs

Esta relación se puede expresar en decimal o en porcentaje, este segundo se obtiene multiplicando el resultado por cien. 

1. Porosidad: Se denota utilizando la letra (n), se define como la relación entre el volumen de vacíos y el volumen total de la masa del suelo. 

n = Vv/Vt

Esta relación igualmente se puede expresar en decimal o en porcentaje. 

Relación entre porosidad y relación de vacíos 

e = n/1-n

n = e/1+e

*Grado de saturación del agua: Se define como el grado o la proporción en que los espacios vacíos de un suelo contienen fluido (agua). 

Sr = Vw/Vv * 100

En suelos saturados el grado de saturación del agua es de 100%. 

*Grado de saturación del aire: Se define como la relación entre el volumen de aire contenido en el suelo y el volumen de vacíos, frecuentemente se expresa en porcentaje. Se denota como:

Sa = Va/Vv * 100